Conciencia 2.0

lunes, 7 de julio de 2008

 

Como la mayor parte de los pobladores informatizados conoce, el término Web 2.0 ha inundado con sus post cada una de las mágicas tramas del mundo virtual, de tal forma que está presente en la cotidianidad, pero existen innumerables teoremas que aún no han sido correctamente definidos y principalmente considerados a la hora de TOMAR EN SERIO ésta nueva forma de obrar.
A la hora de hablar en términos del 2.0, se vienen a la memoria un sin fin de aditamentos que han proferido condiciones generalizadas y que han sabido "acoplarse" en éste contexto, de tal forma que se ha MODERNIZADO el término "Libre Expresión" a tal punto que es una prioridad en éste ámbito, La WEB 2.0 desde mi forma de ver las cosas en una telaraña--perfecto el término lo sugiere--pero en el sentido ambiguo de la palabra.
¿Por qué? muy bien, primeramente hay que analizar el término Libre Expresión, Libre Juicio y Libre IRRESPONSABILIDAD, se conoce el medio pero se ignora la causa, de qué forma, pues sencillamente al estilo 2.0. Mi Sugerencia apunta hacia una comunicación con responsabilidad, se pretende crear un espacio--momento, el espacio está creado--en el que se genere una conversación bilateral pero por AZAR o TRIBULACIÓN hemos transformado éste sublime lugar en una alarido sin rumbo, sin oídos y lo que más me preocupa, un bramido común en el que "periodistas callejeros" armados de herramientas caseras, pretenden realizar el trabajo de profesionales.
De ésta forma se crea una Sociedad Desinformada, puesto que hasta el momento y especialmente en la localidad en la que habitamos, la mayor parte del contenido al que disfrazamos de 2.0 no es más que una vil copia de otro lugar del que ni siquiera preocupa su origen sino su "LIBRE" contenido, ni sus libres comentarios son al menos un factor que llama la atención, pregunto: ¿es realmente preocupante? Desde mi óptica, lo es.
Mi razón me ha llevado a meditaciones profundas sobre el tema, puesto que he revisado personalmente el contenido de innumerables BLOGS y allí he encontrado--que me sea disculpado el término--vulgaridad, escasez literaria, deficiencia en la ortografía, y muchos, muchísimos blogs con el mismo contenido; Cómo pretendemos exhortar nuestra libertad de expresión, y con qué argumentos podemos defenderla si somos víctimas de nuestra propia desorganización y hasta ignorancia.
Armémonos de Verdadero conocimiento, promulguemos en ésta nueva ERA INFORMACIONAL auténticas teorías que permitan ir acorde con lo que se propone, informémonos y CREEMOS conocimiento, está en nuestras manos, nuestras mentes, y principalmente en nuestra capacidad de unir nuestras ideas.
...El hombre es el arma más peligrosa del hombre... D.P.
...Va en contra de mis principios, pero acorde con mis fines... C. Román

1 comentarios:

Anónimo dijo...

Estoy muy de acuerdo Diego, en la parte en dónde implícitamente se debe tener en cuenta lo que se escribe (ortografía,una de las bases de la educación), sin embargo, cuando se habla de Libertad de Expresión, considero que no existen límites, los temas no son siempre claros, porque uno que otro loco quieren dejarlo de esa forma, las copias->yo diría que se comparte bibliografía, no sabía que existían peridistas callejeros (sabía de los simplemente periodistas). El ser humano es un sinnúmero de cosas y cosas y cosas, sentimientos, emociones, accidentes, pensamientos, y cosas, cosas y cosas. Me parece rescatable Diego, cuando hablamos de que SI se debe ser consecuente con lo que se hace, se dice y se escribe.

Saludos...

contador de visitas
plenty of fish.comukrainian brides